
22 May Vendimia Argentina 2020
La naturaleza es caprichosa y por lo mismo cada vendimia tiene características particulares que la hacen especial y única. La campaña 2020, en voz de sus protagonistas será una vendimia inolvidable. No solo las características climáticas particulares han sido participes de la tensión habitual de la vendimia si no que la aparición del Coronavirus en el punto álgido de la vendimia ha marcado un final con complicaciones y limitaciones inesperadas. Estas particularidades han puesto en valor las soluciones de automatización que Parsec ofrece a sus clientes permitiendo terminar una campaña en condiciones óptimas.
Actualmente Argentina posee una superficie vitivinícola de aproximadamente 220.000 hectáreas distribuidas por un país muy extenso, 3.700 km aprox. de Norte a Sur. La producción de uvas para vinificación corresponde alrededor del 92% de esta superficie donde la producción de uvas tintas es mayormente predominante. Las áreas vitícolas de Argentina pueden ser divididas en tres regiones:
- Norte: Cafayate, La Rioja, Catamarca
- Cuyo: Mendoza y San Juan
- Patagónica: Neuquén y Rio Negro.
La zona de Cuyo es la que presenta la mayor superficie vitivinícola sin embargo Parsec cuenta con instalaciones en todas las regiones productoras de Argentina, tanto pequeños como grandes productores.
La vendimia del COVID 19
“Sin duda será un año recordado por el COVID 19, el automatismo en las operaciones de remontaje y control de temperatura han permitido la consistencia y calidad en todas las nuestras líneas de producto”.
“Esta campaña fue la primera vez que se ponía en marcha el sistema AirMixing M.I.® en nuestra bodega, tras un comienzo complicado bajo un constante soporte técnico por parte de Parsec, se ha logrado ajustar los protocolos hasta conseguir el resultado esperado. AirMixing M.I.® ha sido fundamental para lograr el objetivo de la vendimia, aumentar la rotación de depósitos y lograr una mejor velocidad en la cinética fermentativa en todas las variedades probadas”.
Estos son solo algunos de los comentarios que hemos recibido de nuestros clientes argentinos concluida la vendimia en el hemisferio sur. Son palabras que premian todos nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo, motivándonos para seguir ofreciendo tecnología innovadora realmente útil a las bodegas en cualquier situación operativa.
Las condiciones climáticas de una campaña son, en gran medida, una de las características más importantes para clasificar una añada ya que puede ser decisivas a la hora de conseguir la calidad de uva deseada en el viñedo. Las condiciones climáticas de esta vendimia se han visto marcadas por heladas tardías de primavera que luego han sido sucedidas por una ola de calor hasta ya entrado el otoño. Lo anterior, sumado a una escasa precipitación durante todo el ciclo, incrementado el estrés hídrico, ha convergido en un adelantamiento de madurez de entre 10 y 40 días dependiendo la zona productiva. Según comentarios de nuestros bodegueros, la concentración de azucares se ha logrado de forma prematura con una excelente sanidad, sin embargo, la madurez fenólica se ha logrado con algo de retraso. Lo anterior ha permitido que la llegada de la pandemia del COVID 19 a las zonas productivas ya ha encontrado a muchos bodegueros con más de la mitad de las uvas cosechadas y con los procesos de producción arrancados. Además, en algunos casos la escasa pluviometría y altas temperaturas han reducido los rendimientos del viñedo aumentando la concentración y la calidad de las uvas cosechadas.
La importancia de la automatización
La integración de Parsec en los procesos operativos de las bodegas no solo significa un aporte de nuevas tecnologías e instrumentos de trabajo, si no que conlleva una reinterpretación de los sistemas productivos tanto desde el punto de vista enológico como de ingeniería de producción. El aporte de un “sistema integral” incluye modificaciones en los métodos tradicionales ofreciendo al equipo técnico un nuevo sistema productivo que permite optimizar operaciones, aumentar calidad y reducir costos.
La llegada del virus a la zona y las correspondientes medidas restrictivas aplicadas por el gobierno, han generado una reducción importante de la mano de obra disponible tanto para la cosecha como para el trabajo en bodega. La disminución de mano de obra no ha afectado al correcto desarrollo de los procesos, incluso a puesto a prueba la eficiencia del monitoreo y control a distancia ofrecido por el sistema SAEn 5000 permitiendo una gestión precisa de manera remota.
- Sistema Air Mixing ™ M.I. instalado en tanques de acero inoxidables de 800 hl
- Sistema Air Mixing ™ M.I. instalado en tanques de acero inoxidables de 800 hl
- Sistema Air Mixing ™ M.I. instalado en tanques de acero inoxidables de 800 hl
En primera instancia, la capacidad de reacción y respuesta de las aplicaciones Parsec ha permitido a los bodegueros recibir gran parte de la cosecha en un periodo de tiempo muy limitado, tanto por la presión de madurez como por la pandemia. La capacidad de gestionar los periodos de fermentación alcohólica a través de la automatización ha ofrecido una solución importante a la hora de coordinar la logística y capacidad de las instalaciones.
Además, el monitoreo y gestión de forma remota de las temperaturas de los depósitos en fermentación ha ofrecido a los equipos técnicos una ayuda sustancial a la hora de realizar desplazamientos innecesarios focalizando de forma eficiente los recursos disponibles en tareas de mayor importancia, como coordinación de cosecha y recepción de uvas.
Por otro lado, la posibilidad de controlar los ciclos de extracción ya sea a través de remontadores automatizados o Air Mixing M.I. utilizando el sistema SAEn 5000 ha permitido reducir los tiempos de trabajo en bodega mejorando así la gestión del personal evitando una sobre exposición y posibles contagios. La presencia del sistema SAEn 5000 en algunas instalaciones ha permitido prevenir y corregir desviaciones del proceso en tiempo real sin personal presente las 24 horas en bodega.
Las inversiones realizadas en automatización durante los últimos años han sido claves para lograr un perfecto funcionamiento durante esta pandemia, sobre todo en zonas de Argentina ubicadas en áreas poco pobladas pero importantes en términos productivos.
La premisa de la automatización se basa en la eliminación de procesos tradicionales de maceración, como remontados con bomba o aireados, permitiendo reducir los tiempos de trabajo, descube y personal, haciendo la monitorización y gestión más eficiente para los equipos técnicos además de optimizar la mano de obra disminuyendo los posibles errores.
La vendimia 2020 en Argentina no solo quedara en la memoria de nuestros bodegueros por sus atípicas condiciones climáticas y el vértigo vivido durante la campaña debido a la inestabilidad producida por la pandemia del COVID 19. También recordaran la eficacia y respuesta ofrecida por los sistemas Parsec en una campaña que ha puesto a prueba a todo el mundo.
- Sistema Air Mixing ™ M.I. instalado en depósitos de hormigón de 650 hl
- Sistema Air Mixing ™ M.I. instalado en depósitos de hormigón de 650 hl
- Sistema Air Mixing ™ M.I. instalado en depósitos de hormigón de 650 hl
No Comments