La importancia del control y gestión del proceso de elaboración de vinos con el sistema SAEn5000 de Parsec en un grupo importante como Concha Y Toro para mejorar la operatividad de la bodega también en vendimias complicadas

El inicio de esta década nos ha enfrentado a una situación que pocos podían esperar ya que una pandemia mundial es muy difícil de predecir. La crisis sanitaria ha puesto en jaque a la sociedad, afectando economías, sistemas productivos e incluso las interacciones sociales a las cuales estábamos acostumbrados. El sector vitivinícola no se ha visto exento de estas problemáticas ya que los efectos de la pandemia han podido ser observados tanto en el hemisferio Sur, afectando un correcto desarrollo de vendimias, como en el hemisferio Norte, donde los efectos han recaído más que nada en los procesos post productivos además de afectar un correcto tratamiento del viñedo durante sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, y a pesar de que nos vemos enfrentados a una situación compleja, esta crisis ha puesto nuevamente en evidencia la dependencia de mano de obra que vive nuestro sector.

Viñedos de la Bodega Lourdes del grupo Concha Y Toro en el Valle del Maule

Viñedos de la Bodega Lourdes del grupo Concha Y Toro en el Valle del Maule

Las medidas cuarentenarias tomadas por muchos gobiernos han reducido fuertemente la disponibilidad de mano de obra en las bodegas, afectando a procesos de vendimia como a producción y embotellado. Hemos visto como bodegas de tamaño medio y grande, han debido paralizar sus procesos o reducirlos para poder ajustarse a la mínima disponibilidad de operarios capacitados para estas tareas.

Pero ¿Que podemos hacer al respecto?

Adelantar sucesos de esta magnitud es complicado, sin embargo, son estos mismo los que permiten poner en una nueva perspectiva el proceso productivo de nuestras bodegas.

Actualmente, es posible encontrar en el mercado diferentes soluciones para reducir la necesidad de mano de obra en los procesos productivos. Seguramente, la gran mayoría se basa en la automatización de procesos que permiten hacer mas eficiente las labores productivas, pero ¿Son realmente efectivas?

A la hora de implantar un sistema de automatización en nuestra Bodega, es importante decidir si lo que buscamos es mejorar la monitorización del proceso o realmente queremos controlar los procesos a través de una plataforma automática inteligente.

Parsec, con más de 20 años de experiencia, ha centrado su desarrollo en el Control y Gestión en Tiempo Real de los procesos productivos de bodegas.

A través de la plataforma SAEn5000 permite a los operarios y técnicos en bodega, Monitorizar y Gestionar en tiempo real los procesos y a su vez realizar modificaciones o acciones correctivas desde la misma plataforma permitiendo aumentar la eficiencia del personal en bodega.

El sistema SAEn5000, se ha desarrollado como una plataforma operativa que permite controlar todas las unidades periféricas desarrolladas por PARSEC como, por ejemplo, AirMixing M.I., Control de Temperatura, ADCF (análisis Dinámica Cinética de Fermentación), Control de Densidad en línea, Nutrición automática, micro – macro oxigenación, control de nivel en etc.

Además, permite incorporar dentro de su plataforma el control de otros procesos ya implantados en bodega como equipos de recepción de vendimia, control de iluminación y climatización, post producción e incluso control de stock de producto terminado. Por lo tanto, una plataforma global para controlar procesos aumentando tanto la eficiencia del personal como reduciendo los costes productivos.

A Grandes Crisis, Grandes Soluciones

La crisis del Coronavirus ha sorprendido a los productores chilenos, de la misma forma que ha sorprendido a medio mundo. Sin embargo, una sequia declarada y un adelantamiento en la cosecha ha permitido a los bodegueros, de la zona norte y centro, tener gran parte de la cosecha dentro de las bodegas al momento del inicio de la crisis sanitaria. La declaración de cuarentena ha ido afectando parcialmente a las zonas productivas del país en función de la presión del virus, por lo tanto, la disponibilidad de mano de obra ha sido irregular y focalizado.

Este no fue el caso durante la crisis generada por el terremoto de febrero de 2010, cuando el país sufrió un fuerte sismo afectando casi al 100% de las zonas productoras. El estado de crisis generado por este evento natural afecto fuertemente a las bodegas ya que además de los daños estructurales sufridos, la disponibilidad de mano de obra para la vendimia se vio fuertemente afectada. Este tipo de factores ha generado una importante demanda en tecnología dentro sector vitivinícola chileno, donde la ultima década ha destinado parte de sus inversiones a mejorar la eficiencia productiva además de aumentar el nivel de automatizado de los procesos. Parsec, ha sido participe de este desarrollo tecnológico realizando colaboraciones con diferentes grupos y bodegas del sector.

Un ejemplo de esto es la implantación del sistema SAEN 5000 en bodega Lourdes, del Grupo CYT, en el valle de Maule.

Bodega Lourdes – Ubicada en el Valle del Maule ( 250 km al Sur de Santiago), Capacidad Total 42.000.000 Litros. Capacidad Sala Barricas 1.000.000 Litros Capacidad Bodega Barricas
Naves automatizadas suman 7.040.000 litros (65% Capacidad Total de Fermentación).

Héctor Urzúa, Enólogo del grupo CONCHA Y TORO y miembro del consejo directivo del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro, ha sido el enólogo responsable del proyecto durante los últimos cinco años, comenzando con una primera instalación de prueba en 2015 con 32 depósitos de 1000 hl dotados del sistema Air Mixing, micro -macro oxigenación y control de temperatura doble sonda.

Héctor Urzúa

Héctor Urzúa

“Sin lugar a duda nuestra bodega cambió desde la automatización de la primera nave… Cambió la bodega y también la mirada y el foco de nuestro equipo enológico”

La incorporación de la tecnología Parsec permitió pasar de la verificación de los trabajos realizados a la generación de protocolos diferenciados para cada lote de uva recibido en bodega. La vinificación de cada uno de estos lotes con protocolos acordes a sus características ha llevado a una ganancia en calidad, tiempos de extracción y seguridad del proceso, los resultados han sido claros, constantes y estimulantes para el equipo.

Los buenos resultados obtenidos al utilizar la tecnología Parsec, logrando garantizar el normal funcionamiento de la bodega, mejorando calidades globales y disminuyendo desviaciones del proceso han llevado a realizar ampliaciones en 2017, 48 depósitos de 500 hl, y 2018, 16 depósitos de 800 hl, correspondientes al 65% de la capacidad fermentativa de la bodega.

Ya no nos conformamos con las naves automatizadas en Fermentación. Se abren otras expectativas de acuerdo con nuestras necesidades. La visión del equipo cambia, sus capacidades son altamente valoradas y las sinergias son muchas. Incorporar tecnología y sistemas de gestión no es un lujo, hoy es una necesidad para ser cada vez más competitivo”

La presencia de la tecnología Parsec ha sido clave en el aumento de la eficiencia productiva de los operarios en bodega, permitiendo así una disminución importante en la mano de obra necesaria en bodega. Por otro lado, la utilización del sistema SAEN 5000 de Parsec no solo ha permitido reducir la necesidad de operarios en bodega también ha permitido disminuir el uso de bombas de remontado durante las fermentaciones, prevenir paradas fermentativas y reducir los costes energéticos asociados a este proceso.

Las nuevas herramientas tecnológicas no solo ayudan a mejorar la eficiencia productiva sino también nos abren nuevas perspectivas. Es posible derribar barreras que hoy tenemos”

En el 2015 se instala el sistema SAEn5000 en 32 tanques de 100.000 litros

  • AIR MIXING MI
  • Control de temperatura doble sonda
  • Micro – macro oxigenación

En el 2017 se instala el sistema SAEn5000 en 48 tanques de 50.000 litros

  • AIR MIXING MI
  • Control de temperatura doble sonda
  • Micro – macro oxigenación

En el 2018 se instala el sistema SAEn5000 en 16 tanques de 80.000 litros

  • AIR MIXING MI
  • Control de temperatura doble sonda
  • Micro – macro oxigenación

 

No Comments

Post A Comment